¿Arroz meloso o risotto? En mi casa siempre ha sido arroz
meloso y así lo traslado aquí. Un delicioso plato que acompañado de una
ensalada nos resuelve una comida perfectamente. Espero que os guste!
Ingredientes
·
360 g de arroz redondo (2 tazas de café aprox.)
·
4 muslos de pollo deshuesados
·
harina
·
1/2 cebolla
·
1 pimiento verde para freír
·
1 diente de ajo
·
1 hoja de laurel
·
600 ml caldo de pollo
·
600 ml agua
Así
lo hago
1. Trocear los muslos de
pollo
2. Enharinar ligeramente
3. Sellar los trozos en una
sartén con una cda. de aceite de oliva virgen
4. Picar la cebolla y el
pimiento
5. Sofreír en la sartén
6. Machar el ajo
7. Añadir en una cazuela el
arroz, el pollo, verduritas, y el ajo que hemos preparado anteriormente
8. Agregar el caldo y el agua
9. Sazonar al gusto
10. Cocinar
durante 20 min. e ir removiendo (No se tiene que secar del todo, debe quedar una
textura melosa)
11. Y listo para
comer!
Para descargar/Imprimir
Valoración
nutricional (Por Lcdo. Alberto García, Experto en Nutrición y Planificación Dietética por la UCM)
Este arroz meloso con pollo contiene los grupos de
alimentos que debemos consumir al menos 3-4 veces a la semana.
Los cereales, legumbres y tubérculos nos proporcionan hidratos
de carbono disponibles, especialmente almidón.
Al combinarlo con pollo, conseguimos un plato de gran
complementación proteica. Dentro de los cereales, el arroz nos proporciona,
además de los H. C., potasio, magnesio (lo que le hace ser un alimento esencial
para deportistas), fósforo y vitaminas del grupo B. La fibra alimentaria o
dietética, se encuentra fundamentalmente en las cubiertas externas de los
granos, por lo que podríamos utilizar arroz entero para la elaboración de esta
receta. Las proteínas se encuentran en los cereales en baja proporción, del 6%
al 12%, y no son de elevado valor biológico, por lo que Alicia convenientemente
a complementado el plato con el alimento ideal: el pollo.
En general, las proteínas de la carne son de alto valor
biológico por la cantidad y proporción de sus aminoácidos
esenciales y el contenido de grasa es bastante inferior. La carne es una buena
fuente de vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, vitamina B6 y
B12). Además, tiene cantidades apreciables de folato, biotina y vitamina E. Contiene
todos los minerales que son necesarios para el organismo, entre los que
destacan el
hierro y fósforo.
Qué pinta más buena!!!!!
ResponderEliminarPruébalo porque está buenísimo!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué pinta más buena!
ResponderEliminar