lunes, 9 de noviembre de 2015

Dulce de membrillo en olla express

Estamos en temporada de membrillos y aquí os traigo una receta muy sencilla para obtener el dulce de membrillo. Utilizando la olla rápida nos ahorramos tiempo y quemaduras, y el resultado no puede ser mejor. Espero que os guste!

Ingredientes

·        4 membrillos
·        azúcar (60% del peso del membrillo troceado sin corazón)
·        1 limón



Así lo hago
1.    Lavar muy bien los membrillos debajo del agua y ayudándonos de un estropajo para eliminar toda la pelusa que les recubre
2.    Trocearlos sin pelar pero eliminando el corazón
3.    Pesar los trozos limpios
¡Ojo! Para que nuestra olla no se obstruya, no debemos hacer más de 1Kg en cada cocción
4.    Calcular el 60% de esa cantidad para pesar el azúcar que vamos a utilizar
5.    Exprimir el limón

6.    Añadir en la olla los trozos del membrillo, el zumo de limón y el azúcar calculado. NADA DE AGUA
7.    Cerrar la olla y en la posición 2 poner a fuego fuerte hasta que suba la válvula
8.    Bajar el fuego a medio y mantener 8 min

9.    Cuando transcurra el tiempo retirarlo del fuego hasta que baje la válvula
10. Abrir con cuidado y batir con la batidora de brazo
11. Agregar la mezcla obtenida en los moldes

12. Dejar enfriar a temperatura ambiente e introducir en la nevera durante 24 h. aproximadamente antes de desmoldar
13. Y listo para comer!


Para descargar/Imprimir
Siempre me gusta recomendar los productos que tenemos en temporada. Y el otoño es la mejor época para el membrillo. Aunque resulta una fruta complicada de tratar culinariamente, Alicia ha conseguido hacer de ella un postre o tentempié especialmente indicado para deportistas y jóvenes en edad de crecimiento, con altas demandas energéticas.
Normalmente, este tipo de preparados (como las mermeladas) pecan de exceso de azúcar (con una proporción del 100 % o del 80 %), algo que no es recomendable en ninguna circunstancia ni etapa de la vida. Sin embargo, lo mejor de todo, es cómo ha solucionado nuestra cocinera ese hándicap, reduciendo su aporte al 60 % y logrando, aun así, un resultado más apetecible y menos empalagoso.
Una de mis líneas de trabajo actuales es la Educación Nutricional de los niños y niñas en edad de crecimiento, y en este sentido este tipo de dulces caseros suponen una alternativa perfecta a los procesados que se compran habitualmente para los recreos de los patios del colegio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...