lunes, 8 de junio de 2015

Croquetas caseras de cocido

Las croquetas caseras son el mejor ejemplo de la "Cocina de Aprovechamiento". Hoy cocinamos con los restos del cocido y vamos a conseguir unas croquetas muy sabrosas y cremosas. Os aseguro que después de comer estas croquetas no volveréis a  comprar las industriales. Espero que os guste!

Ingredientes
  • 275 g carne de cocido
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 vaso caldo de cocido
  • 6 tenedores de harina de trigo
  • 600 ml de leche entera
  • Aceite de oliva Virgen
  • Pan rallado
  • 2 huevos
  • Sal




Así lo hago
Ø Para la masa:
1.    Picar muy fina la cebolla
2.    En una sartén con una cda. de AOVE rehogar la cebolla
3.    Desmenuzar bien la carne de cocido eliminando los posibles huesecillos
4.    Añadir a la sartén y continuar rehogando

5.    Incorporar la harina
6.    Agregar el cardo e incorporarlo bien a la masa
7.    Ir añadiendo poco a poco la leche mientras se va removiendo
8.    Sazonar al gusto

9.    La mezcla tiene que quedar más bien blandita pero que apenas se pegue al fondo

10. Extender la masa en una bandeja y reservar en la nevera hasta el día siguiente


Ø Para dar forma a las croquetas:
1.    Batir bien los huevos
2.    Preparar otros dos platos, uno con harina y el otro con pan rallado

3.    Ayudándonos de dos cucharas hacer la forma de las croquetas
4.    Pasarlas 1º por harina 2º por huevo y 3º por pan rallado

5.    En una sartén con abundante AOVE freír las croquetas a fuego muy fuerte (el AOVE tiene que estar muy caliente antes de introducir las croquetas para que no se rompan)
6.    Dorar al gusto

7.    Y listas para comer!


Para descargar/Imprimir

Hay alimentos donde no cabe la idea de consumirlos de cualquier manera e ignorar su procedencia. Este es el caso de las croquetas caseras de Alicia frente a las congeladas o precocinadas, grasosas y poco saludables, de los supermercados.
Desde antaño, existe un tipo de cocina denominada "de aprovechamiento" que reutiliza aquellos productos, a priori de desecho, que resultan de la elaboración de otros platos. En esta ocasión, Alicia aprovecha "las sobras" del cocido para elaborar un plato realmente nutritivo al contener proteína de gran biodisponibilidad, procedente de la carne de ternera, y compuestos organosulforados, como los de la cebolla que ayudan a reducir la síntesis de colesterol y con propiedades antibióticas. Además, las croquetas caseras de cocido están perfectamente indicadas en la alimentación de los más pequeños de la casa. Por su gran sabor, serán aceptadas sin protesta alguna, y les proporcionará energía suficiente en forma de hidratos de carbono procedentes de la harina de trigo y el pan rallado, necesarios para soportar la carga física a la que deben ser sometidos durante sus jornadas. Las grasas, no podrían tener mejor procedencia. El a.o.v.e., como ya hemos comentado en varias ocasiones, es nuestro aporte energético fundamental, con gran cantidad de ácidos fenólicos que ayudan, de nuevo, a reducir el "colesterol malo" debido a sus ácidos grasos monoinsaturados, el tocoferol (vit. E) y el hidrixitiroxisol (potente antioxidante).
Debemos erradicar de nuestras mentes falsos mitos a cerca de determinados platos y elaboraciones. Con un adecuado producto, y una correcta elaboración podemos conseguir platos con alto valor nutricional. No recalentéis demasiadas veces el a.o.v.e. en diferentes frituras, de manera que prevalezcan sus propiedades en todas vuestras preparaciones. Del mismo modo, no os excedáis con los rebozados y conseguiréis diferenciar vuestras croquetas de las ofertadas en los supermercados, con exceso de pan rallado, harinas y natas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...